Ya ha llegado a la venta el pata negra de los bacalaos el Skrei. Bacalao de las islas Lofoten que son un archipiélago y un distrito de Noruega, situado en la provincia de Nordland, por encima del Círculo polar ártico.
La calidad de este tipo de bacalaos es tal que los restaurantes de alta gastronomía no dudan en ponerlo en sus sugerencias en la temporada, que la verdad es muy corta (para mi gusto) entre enero y abril.
Esta receta es de una recopilación de recetas de mi abuela, aunque se hace en un sin fin de casas.
Ingredientes:
para 4 comensales
- 4 trozos de Skrei de 200 gr.
- 4 cebollas pequeñas ó 500 gr.
- 4 tomates maduros ó 400 gr.
- 1 cabeza de ajos
- 2 hojas de laurel
- vino blanco
- harina
- sal
- aceite de oliva virgen extra 0'4º

- Poner de la víspera el bacalao en agua fría con 10 gr de sal por litro de agua para que coja salazón para imitar al bacalao salado. Yo desde que el anisakis hace acto de presencia en nuestro País el pescado lo congelo a -18º una semana y por si las moscas evito al bichito de marras.
- Escurrir durante 1 hora el bacalao y secarlo con un paño limpio ó papel de cocina.
- Cortar la cabeza de ajos por la mitad y confitar en el aceite que servirá para freír el bacalao.
- cortar las cebollas en juliana muy fina y pelar y cortar en tomate en daditos muy pequeños.
- retirar los ajos y enharinar los trozos de bacalao y freír levemente para que coja solo la harina, retirar y reservar.
- Pochar la cebolla conjuntamente con las hojas de laurel hasta que empiece a dorarse es el momento de añadir el tomate y una pizca de azúcar, por aquello de la acidez, dejar cocinar hasta obtener una salsa parecida a una mermelada.
- Incorporar el bacalao a la salsa, una copita de vino blanco y los ajos, si el bacalao a soltado agua o su gelatina añadirla también, dejar cocinar a fuego lento sobre unos 15'.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar.